¡Vuelve a Egipto! contempla de nuevo la capital en la una vez estuviste, besa el suelo entre los grandes pilonos, mézclate de nuevo con sus gentes…
La historia de Sinuhé, h. 1800 a.C. (Reino Medio)
La sensación que le queda a muchos visitantes de Egipto cuando terminan su primer viaje es que éste no ha sido suficiente y que ha quedado mucho que ver de su gente y de sus monumentos. La inmensidad del patrimonio cultural de este país no se abarca en los escasos días que dura generalmente un primer viaje de estas características. Este viaje que ahora se ofrece, se ha diseñado con esta idea como eje central.
Se trata de un recorrido por aquellos yacimientos, arqueológicos, monumentos, ciudades y lugares que normalmente no se incluyen en una primera visita al valle del Nilo. En general estos lugares se quedan fuera de los circuitos generales por dos razones. Unos, a pesar de su enorme interés, como Amarna o Alejandría, son de acceso complicado o se hallan alejados de otros objetivos, lo que dificulta encadenar su visita con la de otros lugares de interés. Esto hace que llegar hasta ellos sea más dificultoso y lleve más tiempo en el contexto de un viaje que no siempre se hace fácil. Otros, sin embargo, son lugares de una gran relevancia histórica, pero cuya espectacularidad y fama mediática no se puede comparar con los grandes destinos que se visitan en un primer viaje. En este caso cabría mencionar los monumentos que se encuentra en la zona del Fayum.
Esta zona, al sur de El Cairo, queda normalmente fuera de los circuitos tradicionales y en ella se encuentran algunos yacimientos arqueológicos de enorme interés, como las pirámides de Hawara y Lahun que datan del llamado Reino Medio (2000-1800 a.C).
El viaje visitará la zona de Amarna y podremos caminar por las calles que por las que pasearon una vez Nefertiti y su esposo el rey Akhenaton, ya en una época posterior. Nos detendremos en necrópolis escasamente visitadas pero magnícamente decoradas, como las de Beni Hassan. Cerca de esta zona podremos encontrarnos con la presencia sagrada del dios Thoth en su capital, Ashmunein.
Aprovecharemos el viaje hacia el sur por el río para visitar el conjunto de Abidos, el lugar de culto a Osiris, donde la religión egipcia histórica tuvo su comienzo y en el que aparecieron los primeros vestigios de la escritura y de los primeros faraones. Nos detendremos también en el templo de Denderah, recientemente restaurado con una decoración e sus techos que mueve a la admiración.
En la antigua Tebas, en Luxor, visitaremos los templos que normalmente no pueden visitarse, como el de Medinet Habu y el Ramesseum. Tendremos ocasión de ver algunas de las tumbas mejor decoradas, las de los artistas que vivieron en la ciudad de Deir el Medina y dejaron su huella como autores de la decoración de las de los faraones.
El viaje incluye una visita a Alejandría, siempre de difícil encaje. Esta ciudad costera, de espíritu mediterráneo, guarda aún en sus olas los últimos reflejos de la luz del mítico faro que iluminó su monumentalidad y prestigio
En este viaje vamos a visitar lugares diferentes y remotos. Estaremos en condiciones de completar la experiencia con la memoria de aquél primer viaje que quizá tuvo lugar hace ya un tiempo. No será un viaje cómodo a veces. Los lugares que visitaremos no son frecuentados precisamente porque su acceso no hace fácil su visita. Pero todos los que lo hemos diseñado estamos convencidos de que al final nos llevaremos una idea más completa y estructurada de esta maravillosa civilización. Y nuestros ojos llenos de lugares inolvidables.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
760 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 1368 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline