Compiten mis compañeros en herir el mar y surcan sus aguas; perdemos en seguida de vista los aéreos alcázares de los feacios y seguimos la costa del Epiro y entramos en el puerto caonio y llegamos a la elevada ciudad de Butroto.
Virgilio, Eneida, Libro IV
Molosos, tesprotos y caones fueron los nombres de las principales tribus que habitaron el territorio geográfico e histórico que en la antigüedad recibió el nombre de Épiro, que limitaba con Iliria, Macedonia, Tesalia y Etolia.
Emprendemos un nuevo viaje en el que nos adentraremos en la parte septentrional del Épiro, hoy dentro de las fronteras de Albania, para conocer algunos de los principales enclaves y museos arqueológicos epirotas.
Comenzaremos nuestro itinerario en Tirana, donde se ubican los Museos Histórico y Arqueológico del país, cuya visita nos servirá como punto de partida para para profundizar en el conocimiento del territorio. La capital albanesa tiene también la impronta del pasado más reciente, con hitos topográficos que muestran la huella del pasado medieval, moderno y contemporáneo.
Partiremos desde Vlorë para conocer Apollonia , apoikia fundada por colonos procedentes de Corcira y Corinto. A lo largo de la visita del extensísimo yacimiento, jalonado de restos arqueológicos, y del museo ubicado en el Monasterio de Ardenica, podremos vislumbrar y evocar la importancia de esta ciudad que floreció en época clásica, sede de una reputada escuela filosófica, donde recibieron enseñanzas reputados personajes como Octavio Augusto.
La siguiente jornada la dedicaremos a conocer Orikum y Byllis. Los restos de Orikum, antigua colonia de griegos eubeos, se encuentran en un enclave privilegiado desde el punto de vista estratégico. La ciudad fue objetivo de César en su campaña contra Pompeyo durante la guerra civil. La ciudad de Byllis, asomada al espectacular valle del río Aoös, presenta una historia estratificada que se remonta al siglo IV a.C, donde ilirios, romanos y bárbaros han dejado sus diferentes improntas culturales y arquitectónicas.
En Butrinto evocaremos a Virgilio, quien en la Eneida afirma que la ciudad fue fundada por el príncipe troyano Héleno, hijo de Príamo. El recorrido por sus ruinas, que ocupan una vasta extensión dentro del Parque Nacional y han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, nos ocupará gran parte de la jornada.
Desde Sarandë partiremos una nueva jornada que nos llevará de vuelta hacia al norte; antes de nuestro destino final en Durres, nos detendremos en Girokastra, enclave bizantino y otomano incluido también por la Unesco como ciudad-museo Patrimonio de la Humanidad.
Finalizaremos el viaje en Durres, la Epidamno griega y Dirraquio latina, donde visitaremos los principales restos arqueológicos, pertenecientes en su mayoría al periodo de dominación romana. La ciudad fue muy importante en el mundo antiguo, puesto que era uno de los más importantes puertos de comunicación con Italia a través de Brindisi, y el punto de partida de la Via Egnatia, que unía la ciudad con Tesalónica y Bizancio.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
336 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 878 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline