Pasó a Britania, donde corrigió considerable número de abusos, siendo el primero que construyó una muralla de ochenta mil pasos de longitud destinada a separar a los Romanos de los bárbaros.
Historia Augusta, Adriano, 11, 2
Estamos a 1900 años del inicio del magno proyecto del emperador Adriano que mandó recintar las frías y ventosas tierras de los caledonios al norte del río Tyne en Northumberland y del fiordo de Solway en Cumbria en la provincia romana de Britania. Con 80 millas romanas (117,5 Km) pretendía ser una avanzada defensiva de las rutas este-oeste a través de los centros urbanos en torno a importantes campamentos que preexistían. Un sólido muro de piedra recorrería la topografía del terreno jalonándose con castillos miliares y alternándose con torretas. Sin embargo, el proyecto cambió y se empezó a construir un doble foso con vallum hacia el interior y campamentos en el borde mismo del muro además de una serie de fortines en la costa occidental de Cumbria. Todo ello quedaría superado durante un pequeño periodo durante los Antoninos, en el que la frontera se situó entre lo que hoy en día es Edimburgo al este y Glasgow al oeste. Pero de nuevo en el s. III volveremos a ver afianzado todo el complejo del Muro de Adriano hasta el fin del Imperio, sobreviviendo incluso más allá...
Nuestro viaje empezará descendiendo desde solo barbaricum para alcanzar la frontera en el río Tyne. Visitaremos al sur la desembocadura en el Mar del Norte y el campamento de Arbeia en South Shields, en ámbito indígena de los Catuvellauni, con tropas acantonadas de las lejanas tierras árabes traídas por Septimio Severo y mezcladas con otras como las del Ala I Asturum. Empezaremos propiamente nuestro recorrido del muro de Adriano en el margen opuesto a partir del fuerte de Segedunum (Wallsend) en el extremo más oriental del control romano. A partir de ahí buscaremos la continuación en la actual ciudad de Newcastle upon Tyne, en donde tendremos ocasión de visitar la colección arqueológica romana del Hancock Great North Museum.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el oeste visitando el templo de Antenociticus y el vallum en Benwell, el campamento y el museo-anticuario de la antigua Cilurnum en Chesters, así como el mitreo del cercano Carrawburgh. Llegados al medio camino de nuestro recorrido veremos los icónicos campamentos en el borde del muro de Housesteads y a dos millas hacia el territorio meridional el campamento y su cannaba de Vindolanda, famosa por la colección de tablillas de madera con escritura de cuentas cotidianas y epístolas de todos los rangos militares, familiares y socios, que nos conectan con el mundo cotidiano anterior al proyecto de Adriano y en su pleno apogeo, desde finales del s. I y principios del II.
Tendremos ocasión de recorrer parte del sendero que sigue el trazado del muro de Adriano para poder disfrutar del paisaje de frontera y llegaremos hasta Great Chesters en donde visitaremos el Museo del Ejército Romano.
Alcanzaremos el extremo occidental y otearemos el Mar de Irlanda desde el enclave en Maryport donde estuvo el fuerte de Alauna, con la importantísima colección que visitaremos en el Museo Seenhouse.
Nuestro viaje continuará explorando nuevas tierras porque lejos de frenarnos, nuestra experiencia con el muro nos llevará a superarlo e ir más allá, hacia el septentrión, territorio hostil…
Vuelo ida con EasyJet Madrid-Edimburgo.
Traslado y alojamiento en Newcastel.
Visita de Arbeia (South Shields).
Visita de Segedunum (Wallsend).
Visita del Great North Museum-Hancock y paseo por casco histórico de Newcastle.
Alojamiento en Newcastle.
Visita del Templo de Antenociticus en Benwell.
Visita de Cilurnum (Chesters).
Visita del Mitreo de Carrawburgh.
Visita de Vercovicium (Housesteads).
Alojamiento en Newcastle.
Paseo por sendero del Muro de Adriano.
Visita de Vindolanda.
Visita del Museo del Ejército Romano en Great Chesters.
Alojamiento en Carlisle.
Visita del Museo Seenhouse en Maryport.
Visita del Museo Tullie House en Carlisle.
Traslado Carlisle-Glasgow.
Alojamiento en Glasgow.
Visita del Museo Nacional de Escocia.
Tiempo libre en Edimburgo.
Alojamiento en Glasgow.
Vuelo regreso EasyJet Edimburgo-Madrid.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
332 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 876 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline