È la sola città del mondo che non è affondata nell'immane naufragio della civiltà antica. Napoli è una Pompei che non è stata mai sepolta. Es la única ciudad del mundo que no se hundió en el gran naufragio de la civilización antigua. Nápoles es una Pompeya, que nunca fue enterrada
Curzio Malaparte
Obra maestra de la naturaleza, según Plinio el Viejo, el golfo de Nápoles es una tierra propicia a la vida, abierta del todo al comercio, que extiende ella misma sus brazos hacia el mar, deseosa de ayudar a los mortales...
Nuestro viaje arqueológico por la antigua Campania empezará con una jornada de visita a los extraordinarios restos de Pompeya: caminaremos por sus calles y entraremos en las tabernae, templos, edificios públicos y privados de una ciudad romana perfectamente conservada, gracias a la ira desatada por Vulcano un infortunado 24 de agosto del año 79, durante el reinado del emperador Tito.
El día siguiente visitaremos la antigua Herculano, famosa ciudad de ocio de la rica élite romana, hoy en día celebrada por su extraordinario estado de conservación. A continuación nos trasladaremos a Oplontis para disfrutar de una increíble y lujosa villa de época imperial romana, supuesta residencia de verano de Popea, esposa del emperador Nerón.
Un gran espectaculo de magnificiencia nos esperará en Paestum o Poseidonia, antigua ciudad de fundación griega donde se conservan algunos de los vestigios arquitectónicos más importantes de la Magna Grecia. El templo de Ceres, el templo de Hera, el templo de Neptuno, el famoso santuario de Hera Argiva y el Museo Arqueológico seran los elementos imprescindibles de nuestra segunda etapa.
El siguiente día nos acercaremos a las "tierras ardientes", los Campos Flegreos, lugares míticos y fascinantes, campo de batalla entre dioses y gigantes, que las fuerzas divinas han plasmado en un paisaje único y fascinante. Llegaremos a Pozzuoli para admirar su gran anfiteatro (entre los mas grandes del mundo) y los vestigios de la antigua y famosa Baia. A continuación buscaremos la antesala del inframundo, bordeando el inquietante lago Averno para dirigirnos finalmene a la célebre colonia griega de Cuma. Es la colonia más antigua en la península itálica, fundada en el siglo VIII a.C. y una de las ciuades más ricas y cultas de la Magna Grecia. Aquí tenía su sede la famosa y misteriosa Sibila Cumana, sacerdotisa de Apolo y profetisa que sentenciaba o predecía el destino a los píos peregrinos desde su oscuro antro.
Última etapa será la misma ciudad de Nápoles. Nos sorprenderán la complejidad de su estratificación arquitectónica y social, sus numerosos y profundos contrastes y la riqueza de sus manifestaciones artísticas.
El origen de Nápoles se encuentra en la mitología y tiene los rasgos hechizantes de la bella sirena Parthenope. Durante nuestro recorrido en Nápoles reviviremos las diferentes etapas de su extraordinaria historia: el primitivo asentamiento cumano Parthenope, "la ciudad nueva" o Neapolis, hasta las edificaciones y las grandes villas de la época romana. Paseando por el centro de Nápoles nos encontraremos con las huellas de su pasado griego-romano, y recorriendo los principales decumani de la ciudad antigua, tendremos la oportunidad de ver los conjuntos monumentales más interesantes de época medieval, renacentista y barroca.
Pero nuestra principal meta en la ciudad será el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles donde descubriremos el esplendor del territorio de la Campania Felix a través de las numerosas obras de arte antiguo de su colección, entre las mas importantes del mundo.
DÍA EN POMPEYA
DÍA HERCULANO Y OPLONTIS
DÍA EN PAESTUM
DÍA EN LOS CAMPOS FLEGREOS, POZZUOLI Y CUMA
DÍA EN NÁPOLES
Precios por persona desde Madrid :
Suplemento habitación individual:
215 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 571 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
BajolasombradelVesubio
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline