Y Zeus libró de sus cadenas abrumadoras a sus tíos, los Uranidas, a quienes habían encadenado sus padres en un acceso de demencia. Y correspondieron ellos en este beneficio, y le dieron el trueno, y la blanca centella, y el relámpago, que hasta entonces había escondido la gran Gea en su seno. Y desde aquella sazón, confiado en sus armas, Zeus manda en los hombres y en los dioses.
Hesíodo, Teogonía.
Iniciamos nuestro periplo, de la mano de Pausanias, en Atenas, punto de partida de un recorrido geográfico e histórico que nos llevará a visitar y conocer algunos de los yacimientos y restos arqueológicos más importantes de Grecia.
En Atenas nos detendremos especialmente en la Acrópolis, donde monumentos como el Erecteion, el templo de Atenea Nike o el Partenon han sido testigos mudos del paso del tiempo. Dedicaremos especial atención al Nuevo Museo de la Acrópolis y al fascinante Museo Arqueológico Nacional donde se exponen restos arqueológicos y esculturas de gran trascendencia e importancia..
Tras cruzar el famoso estrecho, nuestro siguiente destino serán los restos arqueológicos de Corinto, una de las más famosas ciudades griegas de la antigüedad.
Antes de adentrarnos en la argólida, nos detendremos en Nemea, famoso enclave por haber sido el lugar donde se desarrolla el primero de los trabajos ideados por Euristeo, rey de la Argólida (región que comprendía a Micenas, Argos, Midea y Tirinto), al que debe hacer frente el gran Herakles para expiar su culpa por el asesinato de su mujer e hijos. El más grande de los héroes griegos se enfrentó a un león cuya gruesa piel era impenetrable a las armas. Finalmente, Herakles consiguió estrangularlo y despojarlo de ella, que en adelante se convertiría en uno de sus símbolos. Las numerosas campañas de excavación llevadas a cabo en Nemea, han permitido poner al descubierto los interesantes restos hoy visibles. La ciudad fue famosa por el templo dedicado a Zeus, del siglo IV a. C.
Alcanzaremos Micenas, rica en oro, la ciudad de Agamenón, el rey de reyes que dirigió la mítica expedición aquea contra Troya. Recorreremos tranquilamente sus ruinas, tras atravesar su muralla ciclópea bajo la atenta mirada de los Leones que guardan su puerta, y visitaremos el mégaron real, las murallas y poternas, la cisterna, el famoso círculo de tumbas y los imponentes túmulos o Tesoros de Clitemnestra, Egisto y, por supuesto, el de Atreo.
Nuestros pasos nos llevarán hacia el sur hasta las murallas de Tirinto, la bien murada, otro de los enclaves micénicos más importantes de la Historia. Allí visitaremos los restos de su famoso mégaron, en el que, según la tradición mítica, debieron sentarse sobre el trono reyes singulares como Perseo, hijo de Zeus y Dánae, o su nieto Anfitrión.
A escasa distancia de Tirinto nos detendremos en Nauplia, considerada en la antigüedad como el puerto de Argos, bella ciudad en la que han dejado su huella bizantinos, otomanos y venecianos y primera capital del actual estado heleno, y visitaremos el inexpugnable castillo de Palamidi.
Desde Nauplia nos encaminaremos hacia el este: nuestra siguiente parada será Epidauro, donde visitaremos su famoso teatro, construido en el siglo IV a.C para acoger el festival de las Asclepias, y los restos arqueológicos del Asklepeion, dedicado al dios de la medicina Asclepio, uno de los santuarios curativos más importantes del mundo antiguo.
Nuestro viaje continuará hasta la antigua ciudad de Mesenia, una de las más importantes de Grecia por su tamaño, forma y estado de conservación. Posee no sólo santuarios y edificios públicos, sino también imponentes fortificaciones, casas y tumbas, conservados en parte por no haber sido destruida o cubierta por asentamientos posteriores.
Desde la Antigua Mesenia, estadio tras estadio, llegaremos a Andrítsena, donde contemplaremos el imponente templo de Apolo Epicurio, obra del arquitecto Ictino, quién también trabajó en el diseño del Partenón de Atenas.
El camino nos llevará hasta Olympia, donde visitaremos los restos del Templo de Hera y el famoso estadio, sede los primeros Juegos Olímpicos de la Historia disputados en el año 776 a.C. También visitaremos, entre otros restos, el taller de Fidias, donde sus manos tallaron la gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus, considerada como una de las 7 maravillas del mundo. Nuestro recorrido por Olympia terminará visitando el Museo Arqueológico, que alberga alguna de las obras artísticas más importantes del mundo griego antiguo, como el Hermes de Praxíteles.
Tras cruzar el Golfo de Corinto, llegaremos a Delfos, el ombligo del mundo y uno de los lugares más sagrados para los griegos desde tiempos remotos. Allí realizaremos el ritual de la purificación en la Fuente de Castalia, recorreremos la Vía Sacra deteniéndonos en los Tesoros de los Sicinios, Sifnios y Atenienses, hasta llegar al corazón del santuario, el templo de Apolo, donde tendremos oportunidad de consultar a su oráculo. También tendremos tiempo de visitar el teatro, el estadio donde se celebraban los Juegos Píticos, el templo de Atenea Pronaia y, por supuesto, el Museo Arqueológico, donde podremos admirar, entre otros, al famoso auriga de Delfos, obra maestra en bronce realizada para conmemorar la victoria del tirano Policelo de Gela en la carrera de cuádrigas de los Juegos Píticos.
Continuando con nuestro recorrido, en el paso de las Termópilas pisaremos el suelo en el que los griegos combatieron contra los persas durante las Guerras Médicas, y visitaremos los monumentos dedicados a la memoria de Leónidas y sus famosos 300 espartanos (y tespios), caídos en la batalla.
De regreso a Atenas, calzándonos las sandalias de Hermes pondremos fin a nuestra particular Odisea, retornando, con el beneplácito de los antiguos Dioses Olímpicos, a nuestro hogar.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
402 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 807 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
none