El templo, pues, como dije, estaba edificado sobre un collado muy fuerte: al principio apenas bastaba para el templo, ni para la plaza, el llano que había en lo más alto del collado, el cual era como recuesto; pero como el rey Salomón, que había edificado el templo, hubiese cercado la parte de hacia el Oriente de muro, edificó allí un claustro junto con el collado, y quedaba por las otras partes desnudo, hasta que, siglos después, añadiendo el pueblo algo a la montaña, fué igualada con el collado, y hecho más ancho; y roto también el muro de la parte septentrional, tomaron tanto espacio cuanto después mostraba el templo haber comprendido.
Flavio Josefo, La guerra de los judios.
El Mar Muerto, paraje natural de belleza conocida, es el punto de partida de nuestro viaje, cuya primera parada será Masada, donde conoceremos su trágica historia en el último enfrentamiento de los judíos con los romanos durante la Gran Revuelta, narrada por Flavio Josefo. En este privilegiado y emocionante lugar visitaremos los restos del palacio aterrazado, baños, sinagoga y baluartes de la magnífica fortaleza construida en el año 30 a.C por Herodes, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Tras visitar Masada, nos dirigiremos al norte hasta llegar al Parque Nacional de Qumran, donde recorreremos sus ruinas de dos mil años de antigüedad. entre las que se hallaron los famosos Rollos del Mar Muerto.
En la orilla occidental del Mar de Galilea visitaremos Tiberiades; fundada por Herodes Antipas hacia el año 20, en honor del emperador Tiberio, hoy día es una de las ciudades santas para los judíos. Nos detendremos también en algunas de las iglesias situadas en el entorno del Mar de Galilea, especialmente en Cafarnaún, cuyas excavaciones arqueológicas han permitido poner en valor varias estructuras datadas entre los siglos II a.C y el XII d.C, entre las que destacan la sinagoga o la denominada Casa de Pedro. En el Centro Yigal Allon del Kibbutz Ginosar se expone la "Barca de Jesús", un tesoro arqueológico hallado en 1986, y con 2000 años de antigüedad. Visitaremos también el importante enclave arqueológico de Korazim, en el que destacan los restos de una impresionante sinagoga y de un miqvé o baño ritual judío.
Tras dirigirnos hacia el valle del río Jordán, llegaremos hasta el Parque Nacional de Beit Shean, una perla histórica cuya excavación arqueológica ha permitido poner al descubierto una ciudad de época romana con calles porticadas, mosaicos, templos, un ninfeo, la basílica, baños, o un teatro. Las primeras ocupaciones del lugar datan de época calcolítica. Tras su destrucción y abandono por parte de los asirios, la ciudad fue refundada de nuevo en época helenística con el nombre de Escitópolis, aunque alcanzó su esplendor en época romana y bizantina. Terminaremos la etapa junto al mar de Galilea.
Comenzaremos la siguiente jornada en Tel Hazor, un yacimiento de enorme riqueza arqueológica e histórica, con vestigios de ocupación humana de mas de 1000 años. Nuestro recorrido nos llevará a Banias, nombre que recibe el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Cesarea de Filipo, ubicado al pie del monte Hermón, donde visitaremos el temenos, que incluía un templo, patios, una gruta y espacios para los rituales, dedicado a Pan.
En Séforis podremos ver los diversos estratos arqueológicos generados por asirios, babilonios, persas y seleúcidas. También los macabeos, los judíos y los macedónicos dejaron su huella en la ciudad, hasta que fue ocupada finalmente por Herodes el Grande. Poco después pasó a formar parte del imperio romano, englobada en la provincia de Siria. Entre sus importantes restos arqueológicos sobresalen el teatro romano y sus primitivas iglesias cristianas. Viajando por la línea de costa hacia el norte, nuestro primer destino será Cesárea Marítima, donde nos sumergiremos en su pasado romano. En la "Reina de la Costa", ciudad emblemática regalo al rey Herodes por parte del emperador César Augusto, podremos admirar los restos de su anfiteatro, teatro, acueducto, edificios con mosaicos únicos y sus murallas bizantinas, testigos silenciosos de los acontecimientos históricos que convulsionaron la historia de la ciudad los últimos 2300 años.
A lo largo de los siguientes días, ya en Jerusalén, nuestros pasos nos llevarán a conocer algunos de los lugares más emblemáticos de esta única y fascinante ciudad: la Ciudad Vieja; el Muro de los Lamentos, considerado como el último vestigio del Segundo templo y lugar más sagrado por el judaísmo; el Túnel del Muro occidental, un regalo para los amantes de la Historia y la arqueología, que discurre en parte junto al muro original del Monte del Templo de Herodes, a lo largo de 440 metros de longitud hasta terminar debajo del barrio musulmán; la iglesia del Santo Sepulcro, una compleja combinación de arquitectura medieval y bizantina y el Cenáculo; el Parque arqueológico de la Ciudad de David, en la colina sobre la que nació Jerusalén; el Museo de la Torre de David, cerca de la puerta de Jaffa, que ilustra la compleja historia de la ciudad; el barrio judío, con los restos de la muralla de Ezequías, el Cardo o calle principal medieval; el barrio armenio; el barrio musulmán; el Parque Arqueológico de "Las escaleras del templo"; la explanada de las mezquitas, el mercado de Mahne Yehuda...
En territorio palestino visitaremos el Herodion, una montaña artificial construida por el rey Herodes el Grande y rematada por un palacio-fortaleza, en la que se ha creído encontrar la magnífica tumba del propio rey.
Antes de abandonar Israel y Palestina, nos detendremos para conocer el Museo de Israel, cuya visita pondrá punto final a nuestro recorrido por esta tierra única y fascinante.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
730 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Rellene el formulario para realizar la pre-reserva de plaza/s de este viaje.
Una vez garantizada la realización del mismo por nuestra parte, contactaremos con usted nuevamente enviándole todas las instrucciones necesarias para que pueda formalizar su reserva e incorporarse al grupo de viaje.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 1072 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline